¿Qué Herramientas tienes al alcance en tu Profesión Docente?
Los Chatbots y otras herramientas IA esenciales
«Per aspera ad astra»
A través de las dificultades hacia las estrellas.
Paremia Latina
Algunos Ejemplos Significativos de Herramientas IA¶
Herramientas IA para la generación de Textos e imágenes¶
Lectura Fácil y Lectura Facilitada¶
Lectura Fácil vs Lectura Facilitada
Las diferencias entre lectura fácil y lectura facilitada están en el nivel de adaptación del texto y en su público objetivo.
Lectura Fácil
Es un método de redacción que sigue normas internacionales para hacer los textos más comprensibles para personas con dificultades de comprensión lectora, como personas con discapacidad intelectual, mayores o personas con bajo nivel educativo.
✅ Usa frases cortas y sencillas.
✅ Evita palabras difíciles o técnicas.
✅ Incluye explicaciones y ejemplos.
✅ Puede acompañarse de imágenes o pictogramas.
✅ Sigue Norma UNE 153101:2018 EX
Un Ejemplo de Lectura Fácil:
Texto original: “El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos...”
Lectura Fácil: “La sociedad es un grupo de personas o animales que viven juntos y se ayudan.”
Lectura Facilitada
Es una adaptación más flexible y menos estructurada que la lectura fácil. Se usa para hacer textos más comprensibles sin seguir reglas estrictas. Puede estar dirigida a personas con dificultades de comprensión, pero también a quienes no están familiarizados con un tema
✅ Mantiene ideas clave, pero simplifica el lenguaje.
✅ Puede conservar términos técnicos, pero los explica.
✅ No sigue reglas tan estrictas como la lectura fácil.
✅ Puede adaptarse según el público específico.
Un Ejemplo de Lectura Facilitada:
Texto original: “El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos...”
Lectura Facilitada: “La palabra ‘sociedad’ viene del latín societas y significa un grupo de seres vivos que conviven y se organizan. Puede referirse a los humanos o a algunos animales.”
Resumen de diferencias
Característica | Lectura Fácil | Lectura Facilitada |
---|---|---|
Sigue normas internacionales | ✅ Sí | ❌ No |
Frases cortas y simples | ✅ Sí | 🔹 A veces |
Explica términos difíciles | ✅ Sí | ✅ Sí |
Uso de imágenes o pictogramas | ✅ Puede incluirlos | ❌ No obligatorio |
Público objetivo | Personas con dificultades cognitivas, mayores, niños | Público general con poca familiaridad en el tema |
Herramientas para el Análisis de Grandes Cantidades de Información¶
Una herramienta de inteligencia artificial que está diseñada para ayudar a los usuarios a comprender y analizar grandes cantidades de información.

Herramientas para la Generación de Esquemas¶
Napkin
Una herramienta de inteligencia artificial diseñada para ayudar a los usuarios a organizar, analizar y visualizar sus pensamientos e ideas. Se enfoca en la creación de mapas mentales y la conexión de ideas de una manera intuitiva y visual.

Compilación de Herramientas para el Entorno Escolar¶
Teacher Server
Una plataforma en línea diseñada para proporcionar a los educadores herramientas de inteligencia artificial que faciliten sus tareas diarias.

Herramientas IA para Religión Católica¶
Fivable
una herramienta impulsada por inteligencia artificial diseñada para proporcionar respuestas a preguntas sobre el catolicismo y las enseñanzas de la Iglesia Católica. Utiliza el Catecismo de la Iglesia Católica como su principal fuente de información.

longbeard
Una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la empresa Longbeard que utiliza una extensa base de datos de alrededor de 5.700 documentos del magisterio de la Iglesia Católica y más de 2.300 obras teológicas y filosóficas del mundo católico para responder preguntas sobre la fe católica.

longbeard
Una herramienta de inteligencia artificial gratuita que utiliza la información oficial del Vaticano (como el Catecismo, la Biblia y documentos papales) para responder preguntas sobre la fe católica de una manera accesible y con un enfoque de debate
